jueves, 23 de septiembre de 2010

SOCIALIZACIONES

1) VIRUS FALSOS O HOAX

Los virus falsos en realidad no son virus, sino cadenas de mensajes distribuidas a través del correo electrónico y las redes. estos mesajes informan acerca el peligro de infección de virus, los cuales en mayoria son falsos y su objetivo es sobrecargar el flujo de información a través de las redes y el correo electrónico de todo el mundo. Los hoaxes tientan con la posibilidad de hacerte millonario con sólo reenviar el mensaje. Unos repiten el esquema de las viejas cadenas de la suerte que recibíamos por correo postal que te auguran calamidades si cortas la cadena.

CARACTERISTICAS:

  • no tienen firma
  • invocan los grandes nombres de compañias
  • te amenzan con grandes desgracias si no los reenvias.

    OBJETIVOS:
  • conseguir direcciones de mail
  • congestionar los servidores
  • alimentar el ego del autor.
CONSECUENCIAS:
  • hacer perder dinero y tiempo al receptor
  • congestionar los servidores
  • llenan de publicidad y basuras
PASOS: abrir block de notas. Poner lo siguiente: shutdown -s -t 02, al final poner .bat. Si vas a probar el documento, tienes que hacer doble clic y presionar f4 porque si no tendrás que reiniciar tu PC.


2) TECNOLOGIA EN LA AGRICULTURA

LA AGRICULTURA:
conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. transforma el medio ambiente natural para que sea mas apto en el crecimiento de siembras.

ETAPAS EN LA AGRICULTURA:

Edad media: surgen varias innovaciones, entre ellas herramientas para el trabajo de la tierra.
Edad moderna: los paises del sur y Europa prolongaron el sistema económico feudal.
Edad contemporánea: con la llegada de la revolución industrial y del desarrollo de maquinas mas complejas, los métodos de cultivo dieron un gran paso adelante. en vez de cosechar el grano a mano con una hoja afilada, las máquinas con ruedas hacían una seiga continua, y en vez de trillar el grano batiéndolo con rastrillos, las máquinas trilladoras separaban las semillas de las cabezas y de los tallos.

HERRAMIENTAS:
edad media: hoz, palo y pico, arado
el arado es diseñado para abrir surcos en la tierra, compuestos por una cuchilla, reja, vertedera, talón, cama, timón y mancera.
siglo XX: tractor, fertilizadora, desgranadora.
el tractor es en lugar del arado para labrar la tierra.
fertilizadora: abona la tierra y la desgranadora, desgrana cualquier alimento.



3) VISIÓN NOCTURNA A BASE DE INFRARROJOS PARA EVITAR ACCIDENTES


Sistema de infrarrojo en los mercedes benz: incluye un asistente para visión nocturna que muestra la carretera con la misma intensidad que si estuvieran las luces de carretera conectadas pero sin deslumbrar a los demás conductores.

Faros infrarrojos: situados al lado de la parrilla del radiador, emiten una luz invisible al ojo humano, pero con un alcance similar al de los faros bixénon.

Rayos infrarrojos: hubicada en el interior del coche, en el parabrisas, consigue captar la imagen de la carretera y transmitirla a la pantalla multifunción del vehículo.

Asistente de visión nocturna: el display estándar del cuadro de mando se transforma.El velocímetro redondo desaparece y se sustituye por la imagen que está captando la cámara infrarroja, la velocidad pasa a ser una barra justo debajo de la imagen. La imagen se refleja en la pantalla TFT de 8 pulgadas.

BMW night vision, visión nocturna en un auto de lujo: visión noctura y relajada, pantalla mejor reflejada, circula mejor en la noche, camara: radiación termica, que capta la imagen.
Asistente a las luces de carretera. Conducción mas frecuente con luces largas, conducción mas relajada: esta en el retrovisor, capta la luz de faros, miran pilotos que van atras, se enciende una luz larga si hay ausencia de carros. disponible en la clase S y CL de mercedes Benz.


4) ANIMACIÓN

La animación es una sensación utilizada para dar la sensación a dibujos o imágenes. cuando una secuencia de
fotogramas es visualizada de acuerdo a una determinada frecuencia de imágenes por segundo se logra generar la sensación de movimiento.

TIPOS DE ANIMACIÓN:

Dibujos Animados: se crean dibujando cada fotograma.

Stop Motion: animación de objetos estáticos como muñecos, marionetas, figuras de plastilina, etc. Se utiliza la grabación "fotograma a fotograma", o "cuadro a cuadro" consiste en aparentar el movimiento capturando fotografías.

Pixelación: variante del stop motion, pero en lugar de usar muñecos de plastilina y modelos a escala, se usan objetos reales e incluso personas.

Rotoscopia: consiste en dibujar cada cuadro de una animación dibujando sobre un fílmico original, así se transmite la naturalidad y secuencialidad de movimientos, expresiones, luces, sombras.

Animación de Recortes: se usan figuras recortadas, los cuerpos de los personajes se construyen con los recortes de sus partes, si se mueve y desplaza las partes se obtiene diversas poses y así se da vida al personaje.

Animación Informática: crean imagenes en movimiento mediante el uso de computadores, los diseños son elaborados con la ayuda de programas de diseño, modelado y por último renderizado (generar una imagen desde un modelo).


5) UN NUEVO ROSTRO

No había acabado de nacer y hacia 1997 se realizaba uan pelicula que ilustraba la cirugía completa de un rostro (Jhon Travolta - Nicolas Cage en Contracara), en ese entonces por motivos totalmente diferentes a los que en nuestros días se realizan estas intervenciones, razones mucho más humanas y necesarias.

Hace pocos días se daba la noticia sobre un trasplante completo de rostro en España y nos parece todavía que esto puede ser imposible, así como años atrás era imposible y parecía cuento que el hombre llegara a lugares como la luna. EL tiempo cada día nos dice que el Ser Humano es grandioso y maravilloso, las manos del hombre están al servicio de la humanidad gracías al talento que Dios le ha regalado.

En México hacial el año 2005 se hizo un trasplante en el rostro de una mujer que había sido brutalmente golpeada por un esposo intolerante y que jamás midió la consecuencia de sus actos, ahora casos similares a los de ella o casos que relacionan accidentes de trabajo o enfermedades graves, tienen en esta alternativa una excelente forma de continuar con una forma de vida un poco más normal que si continuaran con su deformidad.

6) RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

Tecnica para la detección de tumores muy pequeños, que pueden resultar invisibles para la técnica tradicional por rayos X. Esta basada en las alteraciones magnéticas que sufren las moléculas de agua en el organismo. las imagenes se obtienen de la siguiente manera:

  • se somete el cuerpo a un campo magnético, hace que las moléculas de hidrógeno del agua actúen como microimanes, haciendo que se alineen en una misma dirección


  • se dan unas señales que son colectadas en una computadora, que mide el tiempo que tardan los atómos del hidrógeno en retornar a su posición de estado de equilibrio, creando una imagen bidimensional del órgano del cuerpo observado.
  • la computadora asigna un color o un tono gris a cada tipo de teido para formar imágenes más nítidas de los diferentes órganos bajo observación.
Con el uso de IRM desaparecen riesgos y dependiendo de la secuencia que se utilice contenida en un tumor difiere totalmente de la de un tejidio normal.

7) MECATRONICA: PRIMER ROBOT TOTALMENTE FLEXIBLE

Mecatronica: integración sinérgica de la ingeniería mecánica con la electrónica y el control inteligente por computadora en el diseño y manufactura de productos y procesos. Tambien se puede decir que es el diseño y construcción de sistemas mecánicos inteligentes. Sus antecedentes vienen desde la Cibernética hasta que la empresa japonesa Yaskawa Electric Co. acuña el termino mecatrónica, recibiendo en 1971 el drecho de marca.

La mecatrónica es una ciencia que desarrolla esencialmente la robótica, los sistemas de transporte, manufacturados, maquinas de control numérico, nanomaquinas y biomecatronica.
La investigación en mecatrónica se lleva a cabo mediante el análisis de problemas analógicos y digitales, encontrando una solución y generar un perfecto comportamiento de un sistema.

Primer robot totalmente flexible: para este oryecto se elige la vía de la mecatrónica y se obtiene la inspiración del pulpo. La ingeniería Italiana trata de desarrollar el primer robot totalmente flexible copiando el modelo muscular del pulpo lo que requiere desarrollar un músculo hidrostato artificial.
El proyecto es muy complejo lo desarrollan Laschi y su equipo de trabajo quienes confían en su ciencia. En la revista New Scientist se publica que es muy dificil igualar las capacidades del pulpo, razón por la cual se ve este proyecto algo falible. Se ha desarrollado un simulador mecánico que imita las fuerzas que produce el polímero electroactivo, prueba que los peculiares movimientos del pulpo pueden ser copiados.

8) LA SEGURIDAD INFORMATICA

Abarca todo lo referente a la protección de archivos, documentos e información de alta confidencialidad para personas o entidades.

Objetivo:
proteger los activos informáticos de una empresa, institución, grupos sociales, se encuentra: información, infraestructura computacional, usuarios.





Tipos de virus:
virus residenciales
virus de acción directa
virus de sobre escritura
virus de boot o de arranque
virus de macro
virus de enlace o directo
virs cifrados
virus polim´rficos
virus de fichero
virus fat.

Ataques: pasivos y activos
la diferencia es el modo en el cual los hackers actúan, los ataques pasivos se realizan po medio de comunicaciones sonoras através de monitorizaciones, su objetivo es el chantaje por la grabación de información comprometedoras. Los ataques activos tienen el objetivo de captar información y modificarla, para degradar la integridad de una persona o afectar a determinadas compañías.


9) PORTA RETRATO DIGITAL

Dispositivo del tamaño de los marcos normales de sala de hogar que te permite ver fotos tomadas por cámaras digitales o escaneadas en su pantalla.
Este no se limita a mostrar fotos como cualquier marco digital que se consigue en tiendas de electrodomésticos.
  • muestra fotos a intervalos de 5 seg, 10 seg, 15 seg, 30 seg, 1 min, 3 min.
  • puedes escoger entre 9 efectos de transición entre fotos o ninguno si no quieres.
  • puede mostrar tus fotos con múscia de fondo a través de los parlantes que posee.
  • te sirve como mp3 player.
  • reproduce videos en formatos grabados con tu cámar de fotos o formatos, AVI, MPG, DAT, o VOB.
  • Le puedes conectar memorias USB, tarjetas MS, SD, MMC.
Tipos de portaretrato:
  • Porta retrato digital llavero
  • Porta retrato digital de mesa
  • Porta retrato digital compacto
  • Porta retrato digital con reloj.

10) MANEJAR EL TELÉFONO MÓVIL CON PARPADEOS

Desarrollado por un equipo de Dartmouth College, permite a los usuarios navegar a través de los menús de un teléfono móvil en un abrir y cerrar de ojos. El segumiento ocular se ha utilizado durante años, como un modo de que las personas con discapacidades pudieran utilizar los ordenadores y para permitir a los anunciados detectar el foco de interés de una persona.
Podría ser util para todos los usuarios de los moviles., pero hacer esto es muy dificil, hacerlo en un telefono movil que en un equipo de escritorio, ya que el entorno es cambiante.

Eyephone funciona en un teléfono inteligente Nokia 810: el programa detecta la posición del ojo con respecto a la pantalla. El usuario debe mover el teléfono un poco para que el icono se encuentre justo delante de su ojo y luego, seleccionar una aplicación parpadeando.

La aplicación del ojo divide: el marco de la cámar en nueve regiones y busca el ojo en una de estas regiones, aunque el enfoque del ojo es rudimentario, los investigadores esperan desarrollar métodos más sofisticados en breve, el sistema tiene una persición de al menos un 76% durante el día si el usuario está quieto y un 60% de precisión si esta caminando.

11) CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos. El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción —por ciertos gases atmosféricos; principalmente CO2— de parte de la energía que el suelo emite.

Efectos potenciales

Muchas organizaciones (tanto públicas como privadas, incluyendo gobiernos y personas individuales) están preocupados que los efectos que el calentamiento global pueda producir sean profundamente negativos, o incluso catastróficos tanto a nivel mundial como en regiones vulnerables específicas. Esos efectos incluyen no solo el medio ambiente, sino además repercusiones económicas y biológicas (especialmente en la agricultura) que a su vez podrían afectar el bienestar general de la humanidad

¿El calentamiento global puede detenerse con la tecnología actual

El tercer y último informe este año del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), “Mitigación del Cambio Climático” señala que el calentamiento global puede detenerse con la tecnología existente. Los delegados de 150 países han llegado a un acuerdo sobre las estrategias y tecnologías destinadas a combatir el calentamiento global.

No obstante la única forma de lograrlo es si políticos y gobiernos hacen más para que empresas e individuos tomen medidas para combatirlo.

Los expertos creen la emisión de gases de efecto invernadero se pueden reducir hasta en 26.000 millones de toneladas para 2030. Una cifra que según creen limite el aumento en las temperaturas que se esperan en el planeta de 2º a 3º centígrados.


12) AIBO

Es un robot mascota fabricado por Sony, dispone de sensores que le evitan chocar contra objetos y una cola que fundiona de antena, además del sentido del tacto. Presentado en 1999, es uno de los juguetes más sofisticados que se pueden encotrar en el mercado. Usa en combinación de tecnologías robóticas y mmultimedia e inteligencia artificial para hacer possible que una serie de hardware y software, puedan tratarse como si fuera un compañero interactivo, es capaz de reconocer los gestos e incluso la actitud corporal de su dueño, es sensible a la caricias, tiene una enorme capacidad de movimiento, equilibrio y flexibilidad, lo mas importante: aprende.
Aibo se ha usado principalmente para la investigación de la inteligencia artificial, ya que integra una computadora, istema de visión y motores de articulación en un único paquete muy barato comparado como otros robots de investigación de inteligencia artificial más comunes.


13) HOGARES INTELIGENTES


Que puede hacer la casa: el uso de los controles como contestador automático y se puede utilizar marcar en la casa y ordenarle hacer ciertas cosas. Este sistema confía en un número de PIN, para asegurarse de que solamente el dueño puede controlar la casa.

Seguridad integrada: puede ser realzado o mejorado porque la larma de seguridad es capaz de comunicarse con otros dispositivos en la casa.

Bús de cableado: es un sistema dedicado al cableado instalado puramente con los porpósitos de distribuir la información, confiará en un par de cables blindaje, que es un cable con por lo menos dos alambres separados aislados de uno a otro pero si el forro para prevenir interferencia de las ondas de radio.

Línea comunicación de energía: uso de la red de energía existente para llevar señales de datos además puede ser un medio muy eficaz para las instalaciones en hogares.

Comunicacíon infrarroja: se utiliza para los propósitos de comando y comunicación en el hogar inteligente.

Comunicación de la radiofrecuencia: uso de las señales de radio para comunicarse.


14) PLAY STATION 3

Tercera videoconsola de sobremesa fabricada por Sony Computer Entertainment y la sucesora de la Play station 2. Esta compitiendo contra la Xbox 360 de Microsoft y la Wii de Nintendo.

Caracteristicas:
  • de entrada, discos blue.ray, que guardan hasta 6 veces la capacidad de los DVDs, leerá CDs y DVDs.
  • puerto para tarjetas de memoria Memory Stick DUo.
  • soportará hasta 7 controles conectados por medio de bluetooth. Tendra 6 puertos, 4 adelante y 2 atrás.
  • procesados CELL, que correra a 3.2 Ghz, con capacidad de procesamiento global de 2.18 teraflops, 265 de memoria RAM XDR
Historia: lanzada el 11 de noviembre de 2006 en Japón, 17 de noviembre en Norteamércia y 23 de Marzo en Europa y Australia. Hay dos modelos, uno de 20 GB de disco duro SATA, y uno de 60 GB.

Sony tiene intenciones de comercializar la videoconsola a partir del 11 de noviembre en Japón. El precio oficial al usuario tendrá dos opciones: 499 dólares para el de 20 Gb y el de 60 Gb de 599 dólares.


15) TECNOLOGIA EN LA MILICIA

la tecnologia ha estado presente en todo el desarrollo humano y por lo tanto en el desarrollo del armamentismo desde sus inicios.

Un arma es una herramienta de agresión útil para la caza y autodefensa

Primera generación: la caza como uso principal y medio de concecución de alimento
Segunda generación: aparición de la milicia (ejercito), necesidad de la defensa personal, contribución de la metalurgia y armas mas cientitizadas, como: arco y flecha, lanzas de punta metalica y la espada y el escudo.
Tercera generación: aparece el termino arma automatica, carrera armamentista, bomba atomica, granadas y miciles.
Armas contemporaneas: miras: lazer, infrarrojos, satelites.


16) LA TECNOLOGÍA EN LA SALUD

Gracias a la implementación de la tecnología en la salud es que podemos beneficiarnos ya que los médicos pueden conocer mejor las enfermedades de sus pacientes, llevar mejor registro, mejro diagnostico y realizar mejores procedimientos a la hora de curar la enfermedad.
Aunque en lagunos casos la tecnología en la medicina puede realizarse apropiadamente e inapropiadamente porque es o inútil o innecesario su uso porque no siempre se requiere la presencia de la tecnología en la medinica ya que antes fue la medicina de nuestros antepasados, además la tecnología también puede ser insegura ya que sus complicaciones sobrepasan el probable beveficio.
Es de tener claro que muchas veces una intervención que requiere los mejores instrumentos de tecnología cuesta mucho dinero esto es un beneficio para el médico, sin embargo con los lanes de salud más recientes también gana el paciente ya que en su intervención obtendrá mejor resultados.

Según la etica del médico al utilizar la tencología en la ciencia sobre todas las cosas debe preservar la vida del paciente no poniendo en riesgo su calidad de vida y nocho menos içutilizarlo como medio de experimentación, además que con la tecnología tener mejores registros y siempre decirle la verdad de s estado de salud y respetanto la decisión del paciente sobre la tecnología si quiere utilizarlo.

En la ciencia puede utilizarse para:
  • registros médicos
  • control de los procesos
  • biometría y biotécnica
  • estadística
  • investigaciones en sistemas y servicios de salud.

ACTIVIDAD 4

El desarrrollo de la necesidad del hombre

1) ¿Cuál seria el titulo de la lectura?
Rta/ el titulo de la lectura seria el desarrollo de la necesidad del hombre

2) ¿De qué tuvo necesidad el hombre primitivo para sobrevivir?
Rta/ Eran las formas de como adquirir un alimento, de disponer de habitación, como cubrirse de las inclemencias del tiempo y resguardarse de los peligros y aprovechar el fuego.

3) ¿Cuál fue el medio que le permitio al hombre primitivo empezar a desarrollar su ingenio para darle solución a sus necesidades?
Rta/ fue la observación, ya que con esta el hombre primitivo podia observar lo que podia hacer con los recursos que le presentaba la naturaleza para así poder sobrevivir ante las adversidades de la vida.

4) ¿Cómo satisface el hombre primitivo sus necesidades de comer?
Rta/ Con la recolección de frutos y vegetales, ya que no presentaban mucho problema conseguirlo, pues solo requeria de sus manos y sus habilidades.

5) ¿Qué utilizaba el hombre primitivo para la recolección de frutos y vegetales?
Rta/ sus manos y sus habilidades para subir a los árboles.

6) ¿Qué significa la palabra nómada?
Rta/ no permanecer estable en un lugar, es decir se desplaza con frecuenci de un lugr a otro.

7) ¿Qué utilizó el hombre primitivo para defenderse de los animales?
Rta/ recurrió a su ingenio, utilizó piedras y palos, pero eso no fue suficiente ya que necesitaba algo mas para defenderse.

8) ¿De qué materiales estaban hechos los objetos tecnicos que el hombre primitivo elaboro?
Rta/de piedras, palos, huesos, los cuales fueron tallados para obtener objetos filosos, complementandolos con varas creando, lanzas, flechas, mazos y hachas.

9) ¿Por Qué escogió lugares cercanos a rios y lagunas?
Rta/ para aprovechar el agua, construyendo canales para conducir el preciado líquido y así aumentar la producción de alimentos.

10) ¿A qué lo obligó el exceso de cosechas?
Rta/ a mirar la necesidad de alamcenar el sobrante, lo que originó la elaboración de recipientes y cestos.

11) ¿Qué significa sedentario?
Rta/ establecercse en un lugar fijo por mas tiempo, de manera definitiva, dejando de ser nomada.

12) ¿Qué herramientas se construyeron en el nacimiento de la agricultura?
Rta/ herramientas como el arado y utensilios como los cestos que fueron elementos significadores del trabajo, estas herramientas fueron elaborados con madera, huesos y raíces.

13) ¿Por qué fue importante la domesticación de los animales?
Rta/ fue importante ya que con ellos se acrecentó la posibilidad de tener alimento a su alcance, y de contar con bestias de carga.

14) ¿Qué significa monóxila?
Rta/ objeto de una sola pieza, como una canoa

15) ¿Qué fue lo que originó el inicio de una nueva manera de vivir?
Rta/ fue la fundición del metal, la observación de los efectos del fuego sobre el cobre y el oro que se encontraban sobre la tierra, así mejoro las herramientas primitivas.

16) ¿Qué significa metalurgia?
Rta/ se convierte en el medio que lleva al hombre a la plena conquista de su ambiente, siendo así la ciencia y técnica de la obtención y tratamiento de los metales.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Comportamientos digitales

1) Utilizo las TIC, respetando a los otros, respetándome y haciéndome respetar.

Cuando utilizo las TIC me respeto y respeto a los demás, siendo consciente de que todos somos
personas dignas.

Conozco que la injuria, la calumnia y la difamación son un delito o agravio contra el honor y el
buen nombre de la persona.

Sé que el ultraje de obra o de palabra, divulgado a través de ambientes tecnológicos, puede
lesionar e irrespetar los derechos, la intimidad y la dignidad de una persona u organización.






ANALISIS:

Lo que nos da a entender es que todas las personas somos iguales, así que uno tiene que respetar a los demás y respetarse así mismo, sin realizar calumnias, agravios, divulgar cosas de las demás personas por el medio tecnologico, ya que eso afecta la intimidad y la dignidad de aquella persona.


2)Ejerzo mi derecho a la libertad y respeto la de los demás.

Entiendo la libertad como la posibilidad de hacer lo que no daña a otro.
Tengo la opción de decidir mi participación en cualquier actividad que me ofrezcan los ámbitos tecnológicos y de hacer respetar mi decisión respetando siempre la de los demás.



ANALISIS:

Se entiende que uno debe ser libre, pero sin dañar a las demás personas, respetando la libertad de los demás en los ámbitos tecnológicos, de igual forma respetarse así mismo. Ser una persona libre en las desiciones que se tome sin ser discriminadas.


3)Hago uso de mi identidad de manera segura en mi interacción con otros en los
ambientes tecnológicos.

Protejo mi identidad, haciendo buen uso de mi información confidencial.

Me identifico con claridad y honestidad, protegiendo mi información confidencial.

No utilizo identidades falsas para suplantar personas en ambientes tecnológicos.

No comparto con otros mis claves de seguridad de acceso a los ambientes tecnológicos, para
evitar que me suplanten y no lo hago con los demás.

No violo la privacidad y confidencialidad de los otros en los ambientes tecnológicos, aun cuando
no haya sido debidamente protegida.



ANALISIS:

Nos da a entender que las personas al utilizar la tecnologia debemos utilizar una información verdadera y no falsa, claro esta, que uno debe protejer esa información y su identidad. además si sabemos información de otras personas no debemos divulgarla y no violar su privacidad.


4)Protejo mi integridad y seguridad personal y la de los demás.

Me cuido en los ambientes tecnológicos como lo haría cuando salgo a la calle, utilizando mi criterio para escoger los sitios que visito y las personas con las que interactuó.

Tomo las precauciones necesarias en las relaciones que establezco con otras personas que he conocido en los ambientes tecnológicos.

ANALISIS:

Lo que nos da a entender es que debemos tener precaución y saber lo que escogemos y con quien interactuamos en los ambientes tecnologicos.

5)Soy responsable con mi intimidad y la de los demás.

En los ambientes tecnológicos comparto información sin afectar mi intimidad ni la de otros.

Respeto la información que tengo de las personas que conozco y no la publico sin su autorización en los ambientes tecnológicos.

ANALISIS:

Nos da a entender que debemos ser responsables con nuestra intimidad y la de los otros, y saber respetar la información que se tiene sin publicarla sin permiso.

6)Utilizo las TIC para el libre desarrollo de mi personalidad y mi autonomía y a través de ella, reconozco y hago respetar mis creencias y pensamientos y los de los demás.

Participo en los ambientes tecnológicos expresando libre, respetuosa y responsablemente mis preferencias, respetando siempre la diversidad, las opiniones, las creencias y los pensamientos de los demás.

ANALISIS:

Lo anterior nos da a conocer, que debemos ser libres en nuestros pensamientos, opiniones, respetando las ideas de los demás, y de igual manera hacer respetar nuestras ideas.


7)Utilizo las TIC para mejorar mi calidad de vida, asegurándome de procurar un ambiente sano y pacifico.

Utilizo las TIC para mi desarrollo personal integral, reconociéndolas como un aspecto de mi vida, sin que esto afecte otras áreas de mi desarrollo. Apropio y uso las TIC para mejorar mi calidad de vida. Aprovecho las TIC para apoyar mi crecimiento intelectual y fortalecer los aprendizajes en todas las áreas de conocimiento.

Me apoyo en las TIC para trabajar en grupo y colaborar con los miembros de mis equipos de trabajo. Auto regulo el tiempo que dedico al uso de las TIC, asegurando tiempo para el desarrollo de los otros aspectos de mi vida.


ANALISIS:

Lo anterior nos da a entender que debemos de utlizar las TIC para nuestro beneficio, adquirir mas conocimiento de todo lo que nos rodea, utilizando estas, para mejorar nuestra calidad de vida, nuestro desarrollo personal integral y mi crecimiento intelectual.

8)Soy consciente de que los menores de edad requieren especial cuidado y acompañamiento en el uso de las TIC.

Como ciudadano digital mayor de edad en mi relación con niños, niña y adolecente (NNA):

Soy un buen ciudadano digital, les doy buen ejemplo a los menores de edad.

Guío y acompaño a los menores de edad para que desarrollen competencias para el uso de las TIC de manera segura y enriquecedora.

Defino reglas de buen uso de las TIC para los menores de edad que acompaño.
Aprendo y conozco sobre el uso y las experiencias que ellos tienen con las TIC.


ANALISIS:

Nos da a conocer que debemos dar buen ejemplo al menor de edad, guiarlos y acompañarlos para un buen uso de las TIC, además nos da a entender que no debemos dejar solo a un menor de edad, ya que debemos ser atentos del uso que ellos dan y las experiencias que tienen.

9)No utilizo las TIC para promover, consultar, ver, comprar, compartir actividades relacionadas con explotación de menores, pornografía infantil, prostitución infantil, trata de personas, promoción de conductas autodestructivas, organizaciones y/o actividades al margen de la ley o cualquier otra conducta que atente contra los derechos humanos.

Utilizo las TIC para actividades sanas, seguras y constructivas, dentro del marco de la ley colombiana.

No acepto ni divulgo los sitios virtuales que promueven la autodestrucción, la xenofobia, la exclusión, la pornografía de menores, la trata de personas, la intolerancia o cualquier actividad al margen de la ley.


ANALISIS:

Lo anterior nos enseña que debemos utilizar de buena manera las TIC, realizar actividades sanas, seguras, que no afecten a las demas personas. Por esto no debemos aceptar ni divulgar información que no sea nuestra.

10) Respeto los derechos de autor.

Utilizo productos, herramientas y software de ambientes tecnológicos legalmente adquiridos

No copio ni comercializo productos de las TIC que están protegidos por los derechos de autor.

Cuando copio un fragmento de un trabajo en la red o un texto hago las citas de rigor.

Apoyo el desarrollo de conocimientos y software libre; sé que tengo la opción de generarlos. No compro ni promuevo el software pirata.





















ANALISIS:


Lo que nos enseña, es que debemos respetar las publicaciones de los demás, usando legalmente el beneficio de las TIC, sin necesidad de copiar o comercializar productos que esten protegidos por derechos de autor.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Portada


Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto

Tecnica - Ciencia




Leidy Johanna Romo Chamorro

Cod: 31

Curso: 10-4

Fecha: 3 septiembre 2010

sábado, 28 de agosto de 2010